El Russky Island Bridge conecta la isla de Russky con la ciudad de Vladivostok en Rusia, y con sus 1.104 m de vano central, es en la actualidad el puente colgante atirantado más largo del mundo. También es una de las estructuras con las torres más altas y los cables atirantados más largos, pues alcanzan 70 m de altura sobre el nivel del agua. El puente cruza el estrecho del Bósforo Oriental, que une el continente y la isla, por lo cual esta estructura beneficia alrededor de 5.000 habitantes.

Este gran proyecto se realizó para la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tuvo lugar en septiembre de 2012 en la ciudad de Vladivostok. A pesar de las duras condiciones climáticas en que transcurrió la construcción, los ingenieros realizaron un trabajo enorme en un tiempo récord de 43 meses y entregaron la estructura totalmente finalizada para la fecha del certamen.

La localización del puente está afectada por condiciones climáticas extremas, ya que la temperatura pue- de variar entre -31 °C en invierno y 37 °C en verano. Los tifones pueden alcanzar velocidades superiores a los 120 km/h y las olas de la bahía romper contra las torres con alturas de 6 m. En invierno el mar congelado forma una capa de hielo mayor de 70 cm.

Componentes principales del puente


La longitud total del puente es de 1.885 m. Tiene cuatro carriles de circulación que conforman una plataforma de 21 m de ancho. Posee 11 vanos con dimensiones distribuidas así: dos de 60 m, otros dos de 72 m, seis de 84 m y un vano central de 1.104 m. El tablero está compuesto por elementos de acero en forma de cajas con terminación inferior inclinada y para las dos pilas principales de concreto se utilizaron formaletas del mismo material del tablero a fin de alcanzar los 324 m de altura.

El tablero principal es de acero y se compone de dos paneles de transición de 6 m de largo, así como de 103 paneles de 12 m de largo y 26 m de ancho cada uno. El puente cuenta con dos estructuras continuas para el anclaje de 316 m de largo cada una, situadas proporcional- mente con respecto al vano central y las pilas principales. El cable más largo del puente es de 579,83 m y el más corto de 135,77 m. 

Las pilas de los vanos de la península Nazímov y las de la isla de Russky, actúan como elementos de transferencia de carga y se encargan de soportar la rigidez del vano principal, que tiene un peso aproximado de 23.000 t.

La suma de todos los cables del sistema atirantado alcanza una longitud superior a 54 km y pesa 3.720 t. Los cables tienen entre 13 y 85 hilos paralelos protegidos individualmente con polietileno de alta densidad para evitar la corrosión, y a su vez se constituyen de siete alambres de acero galvanizado integrados en el revestimiento.

¿Cuáles fueron los principales retos constructivos?

Los obreros tuvieron que aprender a realizar muchas operaciones especializadas que exigió el puente, puesto que no existían precedentes en la materia; por ejemplo, la instalación de los componentes de acero de más de 1 km de largo y a gran altura sobre el nivel del mar. El concreto utilizado fue de tipo autocompactante y planteó un gran reto para la ingeniería puesto que era la primera vez que se utilizaba en una estructura de esta envergadura.

La construcción del puente se realizó bajo condiciones extremadamente difíciles. Se pusieron en funcionamiento dos plantas de producción, una en cada extremo: en la península Nazímov y en la isla Russky. Ambas tenían edificios de oficinas, viviendas, comedores, talleres de reparación de equipos mecánicos y un taller de soldadura; se construyeron laboratorios y plan- tas de producción para concreto. Hubo que adaptar una línea férrea existente de 4,5 km y construir una nueva de 1.340 m de largo a fin de garantizar que las materias primas para la construcción fueran entregadas a tiempo. Durante la construcción se utilizaron equipos alta- mente avanzados; entre ellos vale destacar varias torres grúas que operaron simultáneamente, con capacidades de 20 t y 40 t, y un telescopio con capacidad de hasta 340 m para levantar las pilas y el tablero.

Para la perforación de los pilotes en la península Nazímov se construyó un islote artificial de 1,5 millones de m3 para disponer la roca y la tierra extraída, y en la isla Russky se construyó un islote temporal de acero con el mismo fin. Se perforaron alrededor de 120 pilotes en ambos extremos, cada uno de 2 m de diámetro con profundidades de hasta 77 m, para soportar la cimentación de las pilas principales.

En cada extremo del puente las pilas secundarias se construyeron con alturas de 9 m a 30 m, con capacidad de carga de 2 t y una velocidad de elevación de 65 m/min. Fueron necesarios alrededor de 20.000 m³ de concreto y 3.000 t de acero para construir todas las pilas; para controlar las condiciones internas de cada elemento se utilizaron calibradores de tensión que se integraron en el cuerpo de enrejado monitoreando cada detalle. Para las dos estructuras continuas del anclaje del puente se utilizaron 21.000 m³ de concreto armado pretensado in situ.

Algunos paneles de la estructura del tablero se transportaron a la obra en barcazas y luego fueron levantadas por grúas. El posicionamiento de las barcazas en el lugar de instalación correspondiente se cumplió utilizando un sistema de navegación satelital ruso, el cual permitió cada uno de los montajes con alta precisión.

Conclusión

La construcción del Russky Island Bridge, enorme estructura de insignia mundial en las alturas que logró superar tantos fenómenos naturales extremos en un tiempo récord de construcción es, sin duda alguna, una muestra de un trabajo mancomunado de investigación, desarrollo e innovación en la ingeniería actual y aporta bases para seguir avanzando hacia el logro de infraestructuras funcionales y vanguardistas.

Comentarios

Emotions
Copy and paste emojis inside comment box